email: hola@mestizartes.com

Desde la orilla este artista mira al mar inquieto, revuelto y caprichoso que rodea su “Isla de la metamorfosis”. Ibrahim Miranda descubre entre las olas y sus espumas los motivos para lanzarse a crear. Imagino que la música, aliada permanente en su proceso creativo le haya recordado el sonido del romper contra las costas y arrecifes con las consecuentes burbujas que quedan. La sensibilidad de este creador le lleva a reconocer el arte en cada pequeño detalle y así lo refleja en su obra muy propia no hecha para complacer al mercado o a la crítica sino para satisfacer sus inquietudes y búsquedas personales.

La obra de Miranda, en lo personal me intriga, es difícil identificar las ideas que quiere transmitir y ese enigma a la vez es el gancho que atrapa. El uso del collage como técnica le agrega esas capas de misterio para tratar de descifrar que hay debajo, un sustrato casi inaccesible entre colores, figuraciones e imaginarias paisajes. Reconozco piezas que hacen alusión a series anteriores como Mapas del año 2001, lo cual es interesante pues este artista viene trabajando los mapas como soporte para proyectar sus viajes creativos. Cada exposición nueva crea una expectativa mayor para quienes siguen la obra de este ya veterano artista contemporáneo.

En “Traumar” -sugerente título con el buen humor que caracteriza a este artista- Miranda investiga, desentraña la arqueología de lo íntimo tomando a las burbujas como representación de una sociedad frágil, casi insustancial. ¿Es acaso una metáfora directa a lo que pasa en el día a día de nuestra sociedad? Cada burbuja pudiera verse como ese espacio individual de los seres humanos habitan – ese radio de acción ahora visto como esferas- y la multitud de burbujas esas relaciones que son tan frágiles y necesarias: una mirada desde las artes visuales a la micro-esferología o como se le llama en los campos científicos “teoría de los pequeños espacios internos”.

thecubanartobserver_2.0